Earl Rudolph Powell, conocido artísticamente como Bud Powell, nació el 27 de septiembre de 1924 en Harlem (Nueva York) y murió de tuberculosis, el 31 de julio de 1966, en el Kings Counties Hospital Center de Nueva York, a la edad de 41 años. Pianista de jazz estadounidense considerado el creador del estilo pianístico de jazz moderno, que también desarrolló el género bop.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2132206-1328447084.jpeg.jpg)

Si bien Powell se hizo un nombre en la comunidad del jazz durante la década de los cuarenta, también fue en estos años cuando sufrió un grave incidente en Filadelfia. James T. Jones IV, del periódico USA Today describió el incidente: "En 1945, un Powell de 21 años recibió una paliza de un policía al tratar de ayudar a su colega y mentor, Monk, que estaba siendo zarandeado por la policía". La mayor parte del año 1945 la pasó en un hospital recuperándose de sus graves secuelas. A partir de entonces, el músico empezó a sufrir continuos y terribles dolores de cabeza, ataques y, en general, un comportamiento errático que le condujo a un hospital psiquiátrico, de donde entraba y salía constantemente y donde, según aseguraba al Time y al New York Newsday, padeció una terapia de tratamiento de choque; incluso, según sus propias palabras, una vez le rociaron con agua mezclada con amoníaco. A esto se sumó su problema con la bebida, junto al hecho de que cada vez comía menos. A pesar de esta grave crisis, Powell se convirtió en líder y pianista de una banda de jazz en la siguiente década y hasta la Segunda Guerra Mundial. Su trío, The Modernists, anticipaba en sus sesiones de 1949 el estilo hard bop que surgiría a finales de los cincuenta. Los discos Bud's Bubble (también conocido como Crazeology) e Indiana, surgidos de estas sesiones, muestran la combinación de Powell de las melodías con la mano derecha y una armonía impredecible en la mano izquierda. Un Poco Loco, Night in Tunisia y Parisian Thoroughfare también tuvieron brillo propio.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-2507674-1395166746-7625.jpeg.jpg)
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-6103160-1411143756-6414.jpeg.jpg)
Para conmemorar los logros de Powell y el septuagésimo aniversario de su nacimiento, en 1994 las casas discográficas Blue Note y Verve editaron una colección de discos compactos que reunían una colección de sus mejores trabajos: Bud Powell: The Complete Blue Note and Roost Recordings y The Complete Bud Powell on Verve. Luchó para crear su música en medio de una batalla personal con sus propios problemas. Sin embargo, Powell, cuya turbulenta vida fue utilizada más tarde, junto a la del saxofonista Lester Young, para crear un personaje, Dale Turner, en la película Round Midnight (Alrededor de la medianoche, 1986), lideró sus propias bandas, tocó durante cinco años en el exilio en París y fue el pionero de un nuevo estilo. Uno de sus sucesores, el pianista Herbie Hancock, fue consciente de la gran importancia de Powell en el Down Beat. Powell era uno de los descendientes del ragtime al piano, estilo que evolucionó desde el clarinete de Creole hasta hallar su propio lugar en gran número de escuelas y academias del país, incluyendo la escuela de Nueva Orleans, representada por el legendario Jelly Roll Morton, el Pittsburgh circle, con Mary Lou Williams y el modernista Erroll Garner; y el grupo Eastern, o Harlem, con James P. Johnson y Fats Waller del que surgirían los modernistas Powell y Monk. El grupo los Modernistas de Powell trajo innumerables músicos invitados para tocar en sus 1.949 sesiones, como el trompetista Fats Navarro, el saxofonista Sonny Rollins, el bajista Tommy Potter y el percusionista Roy Haynes, que se reunieron para tocar Bud and Dance of the Infidels.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1252193-1510518130-6581.jpeg.jpg)
DISCOGRAFÍA seleccionada,
ÁLBUMES:
Piano Solos 1951
The Amazing 1951
Jazz At Massey Hall vol.2 (1953)
The Amazing vol. 2 (1954)
Bud Powell's Moods 1954
The Amazing vol. 1 (1956)
Jazz Giant 1956
Piano Interpretations by Bud Powell 1956
Jazz At Massey Hall vol.2 (1953)
The Amazing vol. 2 (1954)
Bud Powell's Moods 1954
The Amazing vol. 1 (1956)
Jazz Giant 1956
Piano Interpretations by Bud Powell 1956
The Amazing vol. 3- Bud! (1957)
Strictly Powell 1957
Strictly Powell 1957
The Amazing vol. 4- Time Waits (1958)
Bud 1958 (Con Max Roach)
Blues in the Closet 1958
The Lonely One 1959
The Scene Changes 1959
Bouncing with Bud 1962
Bud Powell in Paris 1963
The Vintage Years 1965
A Portrait of Thelonious 1965
The Greatest Jazz Concert Ever 1973
The Genius of... 1976
Salt Peanuts 1984
The best of... 1989
The best of Bud Powell on Verve 1994
The Complete Bud Powell on Verve 1994
The Complete Blue Note and Roost Recordings 1994
Bud Plays Bird 1996
Carpetas del resto de ÁLBUMES seleccionados:
Bud 1958 (Con Max Roach)
Blues in the Closet 1958
The Lonely One 1959
The Scene Changes 1959
Bouncing with Bud 1962
Bud Powell in Paris 1963
The Vintage Years 1965
A Portrait of Thelonious 1965
The Greatest Jazz Concert Ever 1973
The Genius of... 1976
Salt Peanuts 1984
The best of... 1989
The best of Bud Powell on Verve 1994
The Complete Bud Powell on Verve 1994
The Complete Blue Note and Roost Recordings 1994
Bud Plays Bird 1996
Carpetas del resto de ÁLBUMES seleccionados: