Mostrando entradas con la etiqueta RAY CHARLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAY CHARLES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2018

RAY CHARLES


Ray Charles Robinson, de nombre artístico Ray Charles, y apodado "El genio", nació el 23 de septiembre de 1930 en Albany, Georgia, USA y falleció a la edad de 73 años el 10 de junio del 2004. Cantante, saxofonista y pianista de r&b, soul y jazz. Se le ha reconocido como el más importante artista negro de la denominada "Soul generation". El feeling y el sentimiento interpretativo de Ray, clásico en la década de los 50 y posteriormente decisivo por su influencia (en blancos y negros) durante las décadas siguientes, le confieren un poder inusual y una calidad especial a lo largo de su trayectoria. 

Ciego desde los 6 años en que perdió la vista por un glaucoma, tuvo que ser reeducado de nuevo en una escuela especial, y huérfano desde los 15, Ray se sumergió en la música como único medio de expresión, llegando a dominar piano y saxo alto, y destacando tanto a nivel de autor y arreglista como de cantante y director de orquesta. Es, junto a Fats Domino, el artista negro con más hits en la historia de la música. Su carrera la inició a los 17 años formando el Maxim Trio, y a mitad de los años 50 sus grabaciones comenzaron a colarse con regularidad en los rankings: I’ve got a woman, Blackjacks, A fool for you, This little girl of mine, Hallelujah I love her so, Mary Ann y finalmente What’d i say?, su mejor creación.



Ya en los años 60, continuó acaparando éxitos con Georgia on my mind, Hit the road Jack, I can’t stop loving you y otros hasta mitad de la década. Sus últimos éxitos fueron versiones de los temas de los Beatles, como Yesterday y Eleanor RigbyEn 1965, sufrió su tercer arresto policial por su adicción a la heroína que lo tuvo enganchado durante 17 años. Se libró de ir a prisión sometiéndose a una cura en una clínica de San Francisco. Al margen de su carrera discográfica, Ray actuó incesantemente por todo el mundo con su orquesta y un grupo coral femenino llamado Raylettes primero y más tarde Raelets. Con cuatro décadas de profesionalidad, sus LP's llegan al centenar, además de existir numerosas recopilaciones de sus temas.




DISCOGRAFÍA seleccionada,
Singles y EP's:







ÁLBUMES:








Fuente: Orbis
Fotografía: listas.20minutos.es
Carátulas discos: a45rpm.com /rateyour music.com